Contracturas
Las contracturas musculares se deben a diversas causas, pero todas tiene el mismo síntoma, dolor. Una contractura es una contracción involuntaria del músculo que no ha sabido soltarse del todo después de la tensión o del ejercicio físico.
Las contracturas, por lo general, se pueden detectar palpando la zona, el tamaños y su forma varían. Generan tensión, acortamiento y dolores reflejo.
Los motivos por los que se forman:
Sobresfuerzo de carga. Cuando el cuerpo no está acostumbrado a esfuerzos y se realizan en una posición inadecuada.
Posición inadecuada por un período prolongado de tiempo. Esta puede ser, incluso, una mala postura diaria al caminar o al sentarse.
El realizar un duro ejercicio físico sin preparación. Y el cuerpo está acostumbrado al sedentarismo.
Por reflejo de alguna dolencia en la columna. Problemas específicos como escoliosis, protrusiones, lordosis o cifosis pronunciadas.
Por estrés. Por eso es que debemos a aprender a relajarnos para no tensionar nuestros músculos en forma prolongada.
Las contracturas se deben aliviar poco a poco. Hay contracturas que pueden demorar en desaparecer, ya que el tiempo les va dando forma, pero se debe tener paciencia y constancia para poder aliviar la zona. La manera más eficaz de eliminar contracturas es mediante masajes.
Los masajes para contracturas se hacen de manera localizada por un profesional, de modo que, con los dedos, se logra encontrar el lugar del dolor. Una vez encontrado el nudo se procede a dar masajes, liberando así las fibras musculares involucradas.
*El protocolo de la sesión tiene una duración de 50 minutos, donde se destacan diferentes fases de estimulación que tienden a corregir (maniobras des inflamatorias), calmar (digito puntura, puntos gatillo y estiramiento) y equilibrar (maniobras estimulantes o sedantes según el caso). En conjunto estos tres grupos de maniobras se enfocan aliviar y relajar puntos y zonas de dolor.
- Nuestro centro cuenta además con Electro Estimulación Transcutánea Nerviosa. (TENS)
- Concepto Kinesio tape, el cual consiste en vendas con elasticidad que en contacto con nuestra piel activa procesos naturales que ayudan a la recuperación en dolores musculares, tendinosos y problemas linfáticos.
- Productos Suizos de uso profesional.
TENS
La estimulación eléctrica transcutánea nerviosa es una forma de electroterapia de baja frecuencia que permite estimular las fibras nerviosas gruesas A - alfa mielínicas de conducción rápida. Desencadena a nivel central la puesta en marcha de los sistemas analgésicos descendentes de carácter inhibitorio.
Como trabaja el TENS
El desarrollo de TENS está basado en el trabajo de Melzack, R y
Wall (1965) acerca de la teoría de la puerta de control espinal y
la modulación del dolor.
En 1966 aparece la primera unidad TENS, aún hoy en día su
mecanismo de acción, indicaciones de tratamiento, colocación óptima
de los electrodos y parámetros de tratamiento siguen siendo objeto
de investigación.
Teoría de la puerta de control del dolor de Melzack y Wall
El estímulo a los nervios gruesos mielinizados produce inhibición a nivel medular, bloqueando la transmisión del estímulo doloroso al cerebro, conducido por nervios delgados no mielinizados.
Al utilizar TENS se aplica una forma de corriente eléctrica a las terminaciones nerviosas de la piel.
La corriente viaja hacia el cerebro a lo largo de las fibras nerviosas tipo A (gruesas) o puertas de localización espacial propioceptivas. Estas fibras pasan a través de un segmento de la médula espinal, la sustancia gelatinosa que contiene las células T implicadas en la transmisión nerviosa.
Las células T sirven como uniones de transmisión para las fibras nerviosas que llevan la sensación del dolor hacia el tálamo o “centro del dolor” del cerebro.
Las fibras C (delgadas) conducen más lentamente que las fibras A.
La señal a lo largo de las fibras A normalmente alcanza el cerebro antes que la transmisión por las fibras C.
Ambas fibras y sus transmisiones respectivas deben pasar a través de las mismas células T en la médula espinal, consideradas como una puerta por la cual deben pasar las señales.
Debido al mayor número presente en el sistema y a la velocidad rápida de transmisión, las fibras A pueden bloquear la llegada de la transmisión por las fibras lentas C.
Una señal de dolor puede bloquearse de forma eficaz mediante el mecanismo de puerta en el interior de la célula T.
Contraindicaciones
Presencia de marcapasos.
Enfermedad cardíaca o arritmias sin previa consulta medica.
Dolor sin diagnosticar por un medico.
Epilepsia, sin consultar los cuidados y consejos necesarios con el médico.
No utilizar sobre el abdomen durante el embarazo.
Durante los tres primeros meses del embarazo.
No aplicar en la boca.
No utilizar en el trayecto de la arteria carótida.
No emplear sobre piel lesionada.
MASAJE RELAX
Los masajes relajantes aplicados por personal profesional, se
utilizan para resolver variados problemas y para proporcionar
beneficios que pueden apreciarse inmediatamente.
En los problemas musculares como contracturas, proporcionan un
alivio inmediato ya que se trabajan las fibras musculares para
relajar y aliviar los dolores provocados por posturas antinaturales
prolongadas o movimientos bruscos que lesionan los músculos y
producen dolor agudo, al mismo tiempo que los músculos recuperan la
elasticidad y su tono normal al desaparecer los puntos de
tensión.
Al activar la circulación sanguínea se aumenta el aporte de oxígeno
a los tejidos, que favorece el mejor funcionamiento de los órganos
internos para mejorar la salud en general.
Los beneficios de un masaje relajante se advierten tanto a nivel
físico como emocional en la salud de la persona, pues al
proporcionar una sensación relajante se disipan las tensiones y
preocupaciones, lo cual ya de por sí es una ventaja deseable.
La piel también se beneficia del masaje relajante pues al eliminar
las células muertas de la piel, se ayuda a que el cuerpo libere con
mayor facilidad los desechos de los productos metabólicos.
El masaje relajante se aplica en todo el cuerpo con énfasis en la
espalda y en la parte baja del cuello, pues es en esta área es
donde los signos de las preocupaciones, los miedos y la
intranquilidad se concentran. El masaje ayuda al organismo a
adquirir mejor educación postural, alivia las molestias por las
malas posturas y a combatir el estrés.
Uno de los servicios de CIRCULO DE MASAJISTAS PROFESIONALES es el
masaje relajante, puede aplicarse a cualquier edad e influir muy
positivamente en su salud emocional y física. Se recomienda un
masaje relajante de forma regular para obtener y mantener sus
beneficios.
*El protocolo de la sesión tiene una duración de 50 minutos, donde se destacan diferentes fases de estimulación que tienden a corregir (maniobras des inflamatorias), distender (presión y amasamiento) y equilibrar (maniobras estimulantes o sedantes según el caso). En conjunto estos tres grupos de maniobras desestresantes logran una relajación profunda.
- Nuestro centro cuenta además con Electro Estimulación Transcutánea nerviosa. (TENS)
- Concepto Kinesio tape, el cual consiste en vendas con elasticidad que en contacto con nuestra piel activa procesos naturales que ayudan a la recuperación de dolores musculares tendinosos y linfáticos.
- Productos Suizos de uso profesional.
MASAJE TERAPEUTICO
El masaje ocupa un lugar importante en las terapias alternativas no solo por el hecho de ser un medio curativo, sino también por que implica movimiento, un desplazamiento tanto de las manos del masajista como una sincronía en la fricción que se genera en los tejidos subyacentes a la zona manipulada. Este conjunto de acciones forman uno de los medios terapéuticos más antiguos del mundo, precisamente por su forma de aplicar, ya que es un proceso meramente instintivo, no es necesario tener conocimientos avanzados en dicho arte. Basta con ver como una madre “frota” la rodilla de su hijo al ver que se ha caído o el simple roce de consolación sobre una persona que esta pasando momentos difíciles, pero es la experiencia y el conocimiento apto de técnicas y manipulaciones (puntos gatillos y reflejos mio faciales) lo que catapulta la terapéutica del masaje.
Cualquier persona puede dar un masaje por darlo, sin preocuparse en que dirección lo hace, si el calor que provoca es normal, si la coloración o aspecto de la piel cambia a raíz de su manipulación, si debe provocar dolor o algo tan simple como el tiempo de duración, es por esto que solo la formación de masajista es la que permite controlar dichos elementos que son intrínsecos a la técnica.
Para evitar efectos no deseados a la hora de recibir un masaje, lo recomendado es que sea un profesional en la materia el que aplique el masaje, puesto que tendrá los conocimientos debidos del comportamiento del cuerpo ante ciertas manipulaciones y como objetivo principal de su terapia calmar y corregir puntos de dolor en la búsqueda del bienestar. Podemos ampliar un poco mas el concepto del masaje, diciendo que este:
“Es una terapia manual destinada a producir una serie de reacciones fisiológicas controladas, en el sistema musculo esquelético y/u otros sistemas del cuerpo, que conducen al alivio terapéutico del individuo a tratar”
Algunos de los beneficios del masaje
*El protocolo de la sesión tiene una duración de 50 minutos, donde se destacan diferentes fases de estimulación que tienden a corregir (maniobras des inflamatorias), calmar (digito puntura, puntos gatillo y estiramiento) y equilibrar (maniobras estimulantes o sedantes según el caso). En conjunto estos tres grupos de maniobras se enfocan aliviar y relajar zonas de dolor.
- Nuestro centro cuenta además con Electro Estimulación Transcutánea nerviosa. (TENS)
- Concepto Kinesio tape, el cual consiste en vendas con elasticidad que en contacto con nuestra piel activa procesos naturales que ayudan a la recuperación de dolores musculares tendinosos y linfáticos.
- Productos Suizos de uso profesional.
Copyright 2012 Círculo de masajistas Uruguay - Todos los derechos reservados - Diseño web LA NEURONA.NET